Talca
Menu  
  Home
  Historia
  Geografía
  Demografía
  Política
  Economía
  Cultura
  Servicios
  Noticias
  Algunos Links
  Libro de visitas
  Galería de Imagenes
Historia


Fundación

La ciudad de Talca fue fundada en el año 1962, por el gobernador general del Reino de Chile, Tomás Marín de Poveda, en el lugar donde hoy existe la comuna de Maule.  El 12 de mayo de 1742 fue refundada como Villa de San Agustín de Talca en su ubicación actual, por el gobernador José Manso de Velasco.

El 6 de junio de 1796 Talca recibió, por real cédula del rey Carlos IV, el título de ciudad y, el 6 de diciembre del mismo año, el apelativo de "Muy Noble y Muy Leal".


Papel en la Independencia y la República

Durante la Independencia, Talca fue epicentro de notables acontecimientos, como el sitio de Talca (1814) y, en la Patria Vieja, el Combate de Cancha Rayada (1817). El borrador del Acta de Independencia se firmó en estos suelos el 12 de febrero de 1818. A nivel eclesiástico, en esta misma época Talca tuvo relevante importancia por la presencia del Obispo José Ignacio Cienfuegos, activo promotor de las reformas federalistas de 1826.

Activo centro político, el elevado orgullo de la aristocracia local produjo la creación de la Provincia de Talca en 1833, erigiéndose esta ciudad como su capital y rompiendo la dependencia con la provincia de Colchagua. Este mismo orgullo hizo de Talca, durante las revoluciones de 1851 y 1859, un activo foco de insurrección opuesto al poder central.
 

Siglo XIX

Durante el siglo XIX el crecimiento urbano fue originando distintos barrios. En 1845 el perímetro urbano traspasó la Alameda (antigua Avenida de Recreo) y se originó el actual barrio Norte. Con la llegada del ferrocarril en 1875, fue naciendo asimismo el barrio Oriente, cuyo foco es la Plaza Arturo Prat. En la década de 1870 se instaló un servicio de tranvías por calle Gamero (actual 1 Sur). Hacia 1900 la ciudad ocupaba gran parte de lo que hoy se conoce como el casco antiguo, cuyos límites eran el río Claro al oeste, el Cementerio Municipal al norte, la calle 18 Oriente al este y el estero Piduco, al sur.
 

Siglo XX

A principios de siglo, la pujante Talca atrajo a muchos inmigrantes. A las familias castellano-vascas e italianas, se sumó la llegada de italianos, palestinos y españoles, los cuales adquirieron peso en la vida industrial, cultural y comercial de la ciudad.

En 1928 un fuerte terremoto destruyó parte importante de la ciudad, también causó daños de consideración en ciudades cercanas como Curicó y un tsunami mayor en Constitución. Este factor, sumado a la Gran Depresión y a la excesiva centralización de la actividad política y económica en torno a Santiago, hizo disminuir la importancia de Talca en el contexto nacional.

Más adelante, la intensa migración desde las zonas rurales circunvecinas trajo consigo una expansión de la ciudad, desde la década de 1950, alterándose el límite del casco antiguo y formándose vastas villas y poblaciones en los cuatro puntos cardinales. En los años 1960 la Iglesia Católica se destacó por su promoción de una reforma agraria; en las labores sociales tuvieron intenso papel el obispo Manuel Larraín, su sucesor Carlos Gonzalez Cruchaga, y el que sería arzobispo de Santiago, el talquino Raúl Silva Henríquez.

A partir de los ochenta, la decaída industria dio paso a un florecimiento de las actividades de comercio, servicios y aquellas derivadas de la agricultura y ganadería. En lo educativo, el antiguo Instituto Profesional de Talca se transformó en la Universidad de Talca (1981) y más tarde nació la Universidad Católica del Maule (1991).

Siglo XXI

En la actualidad Talca se consolida como el principal núcleo administrativo de la región, así como también el primer centro industrial, cultural y universitario del Valle Central de Chile. La acelerada expansión actual del área urbana no sólo cubre la comuna de Talca sino también las vecinas de Maule, Pencahue y San Clemente, por lo que su trazado urbano ha debido modificarse de acuerdo a la creciente población y tráfico, con grandes obras viales. Aún hoy día, sin embargo, conserva en gran parte de sus barrios la tranquilidad  que siempre la ha caracterizado. El terremoto del 27 de febrero de 2010 destruyó la mayoría de las construcciones antiguas de la región, afectando tanto a las áreas residenciales como de infraestructura. Por tanto, toda imagen captada antes de dicha fecha pasa a tener un valor histórico para dar cuenta de las características de la antigua ciudad, que a partir de esa fecha deberá ser reconstruida.
 

 
La hora es ...  
   
El tiempo en Talca  
  Lunes 16 de Mayo de 2011:
Nublado y niebla matinal, variando a escasa nubosidad.
Min 4° C
Max 12° C


 
Cartelera TRM  
  11-05-2011, 20:00 Horas
"Como asesinar a Felipes"

12-05-2011, 19:30 Horas
Bafona


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis