Salud
Talca cuenta con el Hospital Regional de Talca Dr. César Gavagnaro, uno de los más antiguos de Chile y que forma parte del sistema público de salud. Este recinto en los últimos años ha sufrido recientes ampliaciones que lo han dotado de una Clínica y un Centro de Diagnóstico Terapéutico anexas a él, con lo cual se espera que los niveles de atención mejoren considerablemente.
Además del Hospital, el sistema público está además compuesto por cinco Centros de Salud (La Florida, Dr. Julio Contardo, Dr. José Dionisio Astaburuaga, y Carlos Trupp) administrados por la Municipalidad.
En el ámbito privado, existe la Clínica del Maule, institución fundada a mediados de la década de 1980, y la Clínica Lircay, de reciente formación.
Educación
De acuerdo al Ministerio de Educación de Chile existen en Talca 143 establecimientos de educación parvularia, básica y media, en la ciudad, de los cuales 49 son municipales, 86 particulares subvencionados y 8 particulares no subvencionados. En 2007, la ciudad contaba con un volumen de matrícula que se desglosa del siguiente modo: Educación Prebásica (5.313 alumnos); Educación Básica (30.068); Educación Media Humanista-Científico (8.945); Educación Media Técnico Profesional (9.761).
A su vez, la ciudad es la sede de la Universidad de Talca, que es la única Universidad Estatal de la región, y además pertenece al CRUCH. Otra importante casa de estudios es la Universidad Católica del Maule, organismo de carácter privado perteneciente a la Iglesia Católica, la cual también participa del CRUCH. También cuentan con sede las universidades de Los Lagos y la Arturo Prat.
En Talca existe también la presencia de universidades privadas, como la Autónoma de Chile, Santo Tomás, del Mar, Bolivariana y la Universidad Tecnológica INACAP. A todas estas instituciones se le agregan diversos centros de formación técnica e institutos profesionales.
Transporte
Vías de comunicación terrestre
Talca se conecta con el resto del país por la Carretera Panamericana (Ruta 5), estando distante por ella a 255 km aproximadamente al sur de Santiago. Dicha carretera cruza la ciudad en forma de autopista de trinchera subterránea desde 1992.
Desde Talca parte la Ruta Internacional CH-115, que conecta la Región del Maule con Malargüe, en la provincia de Mendoza, Argentina. Asimismo Talca es punto de partida de la Ruta K-60, a Curepto y Licantén, y otros caminos secundarios a las localidades vecinas de Maule y Colín.
Ferrocarril
Por Talca cruza la línea férrea de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). La estación de ferrocarriles de Talca, construida en 1875 y vuelta a construir en 1929, recibe servicios de largo recorrido (TerraSur).
Desde Talca, además, se extendía el Servicio Regional Talca-Constitución, un ramal ferroviario bordeando el río Maule por 89 km hasta terminar en la ciudad costera Constitución. Este Monumento Nacional fue construido entre 1886 y 1915, y es el último ramal ferroviario de Chile actualmente operativo para el transporte de pasajeros.
Buses
El transporte rodoviario está cubierto por dos terminales, ambos ubicados en el sector oriente de la ciudad: el Terminal de Buses Lorenzo Varoli Gherardi, de donde parten numerosos recorridos interurbanos y rurales, y el Terminal Tur-Bus, que sirve a esta línea de buses.
Gastronomía
Talca es afamado por su oferta de platos típicos chilenos. La gran variedad de recursos agrícolas y ganaderos en el área rural circunvecina hace de Talca un popular centro gastronómico con variadas alternativas a bajos precios. Alcanzan notoriedad los platos locales tales como cazuela, charquicán, asado, etc., todo muy bien acompañado de vinos del valle del Maule. El chancho en piedra es originario de esta zona, siendo notable exponente el restaurant Las Viejas Cochinas, a orillas del río Claro, o "Casa de Campo".